viernes, 2 de septiembre de 2011

Los VMA de MTV y Monterrey

Por: Nelson Valadez

Calderone inspirado en Michael Jackson en su apariencia en momentos y luego supimos que lo encarnó Lady Gaga toda la noche como una especie de alter ego. Por otra parte, la nota rosa y conmovedora la dio Beyoncé al mostrar a la televisión su avanzado embarazo. También vimos desfilar al fino Justin Bieber, la colorida Kate Perry, Bruno Mars, Adele y otros mas dejando atrás las épocas de los verdaderos performance de Lenny Kravitz, Madonna, Beastie Boys, Aerosmith y Michael Jackson.

Un aspecto que podría haber sido negativo para la transmisión de la ceremonia del canal para su versión para América Latina fue el “delay” hecho a propósito a causa del huracán” Irene” por la razón de evitar interrupciones en la subida de satélite, pero a través de Twitter estuvo el minuto a minuto de cada cosa ocurrida en el momento dejando mal parada entre los seguidores a MTVLA.

El rock autentico fue sepultado temporalmente por la vorágine del efímero pop, los beats pegajosos para el antro del hip hop generado con las cajas de ritmo y solistas de apariencia bizarra. Esto mismo sucedió en la década de los noventa cuando el rap se apodero de los charts de la radio y de la rotación de MTV, VH1, Much Music y el canal de músicos de raza negra conocido como Black Entertainment Television (BET).

La juventud actual ya no es la misma respecto a los que ahora somos adultos musicalmente hablando; los ritmos pegajosos, bailables y muy radiables habitan en la programación de las estaciones de radio, en los ipods y en los pocos segmentos de videos que tiene MTV en su programación ahora. Falta un nuevo golpe que marque el regreso por sus fueros del rock como lo hizo Nirvana en 1991 con su tema “Smells like teen spirit” el cual prácticamente obligó al rap a replegarse de la escena musical.

Lo que vi este domingo a través de MTV, me hizo llegar a una conclusión muy personal (y sé algunos podrán identificarse con ella): que he pasado a engrosar las filas de la nueva generación de adultos que crecimos con la música de los 80 y 90 con magistrales direcciones de los videos a cargo de Samuel Bayer, Spike Jonze, Mark Romanek, David Fincher, Tim Pope, Kevin Godley entre otros tantos muy talentosos que ganaron su astronauta plateado en los días de gloria donde aún aparecía bajo el logo de la M la leyenda Music Television, misma que fue suprimida en febrero pasado por obvias razones de su carta de programación.

Nuestras añoranzas parecen hallar un consuelo en el Vh1 Classic donde esté disponible.
CANAL DEL DESAGÜE:

Algunos pedacitos de telera para antes de irnos de la mesa…

El deleznable atentado de Monterrey en el Casino Royale ocupa nuestra agenda nacional con la trascendencia mundial que éste alcanzó ante la opinión pública. Prensa electrónica e impresa, redes sociales, radio y televisión son los espacios donde se generan diversas reacciones y opiniones acerca del acto terrorista.

En materia de cobertura informativa por televisión, solamente Milenio Televisión ofreció una oportuna y duradera transmisión en vivo y en contraste, Azteca 13 y El Canal de las Estrellas les pesa demasiado el hecho de pensar en problemas con sus pautas comerciales por dedicar un flash informativo de cinco minutos dado que son los canales que más tienen penetración en México. En otros momentos, Televisa a pesar de tener el sistema informativo Eco en Galavisión de Estados Unidos o en otras frecuencias de la empresa, interrumpía la novela del momento en Canal 2 con la cortinilla de Eco: Reporte Especial ¿se acuerdan?

Ahora nada más las televisoras hacen reportajes por entregas en torno al hecho pero de agilidad en el momento preciso: cero. Este lunes, “Primero Noticias” con Carlos Loret de Mola se transmitió desde el Parque Fundidora de Monterrey, un hermoso back en comparación a la escena del edificio carbonizado de Casino Royale. El noticiero se dedicó a reunir opiniones de diversas personas relacionadas con el arte, espectáculo y periodismo (entre ellos, una pequeña entrevista grabada a Javier Alatorre de Azteca) que en conjunto, me recordaron aquella cadena de condena que hizo Televisa en 199 cuando Paco Stanley fue asesinado mediante vox populli de famosos.

Mientras ardía el recinto de apuestas con gente inocente atrapada a causa de manos cobardes e insensibles a sueldo del crimen organizado, Loret andaba en su espectacular asignación especial en Somalia con los niños que mueren de hambruna y después, a intentar seguirle a pista a Gadafi. No con ello quiero decir que estas coberturas no tengan importancia, pero en la sierra de Chihuahua existen tarahumaras que están en situación deplorable y sucesos con el de Monterrey que requieren el oficio periodístico de estos titulares de la noticia en la pantalla en el lugar de los hechos y que no solo tengan que mandar a los reporteros. Deben desterrar esa imagen protagónica que va de la ausencia de gel de cabello hasta dejar de rasurarse para que deveras creamos que están cubriendo la nota todos pandrosos.

En la columna del pasado miércoles titulada “Historias de reportero” que Carlos Loret de Mola escribe para el diario El Universal, mencionó algo que reporteros de medios internacionales le dijeron al despedirse en Libia: -“Corresponsal de guerra… en tu propio país”.

Ojalá lo entienda Televisa y el conductor acerca de las coberturas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario