Por: Saraí Rangel
![]() |
La nueva comunicación nos aleja de la información. |
Será acaso falta de interés o realmente estamos tan llenos de ocupaciones que apenas nos enteramos de lo qué pasa a nuestro alrededor. Con acceso a internet desde nuestras casas, oficinas, sitios públicos, a través de nuestro teléfono celular, tenemos hasta tres cuentas de correo electrónico; perfil en Facebook, Twitter y de más redes sociales mediante las cuales compartimos información, intereses, gustos, ideas e ideas de otros. Sin embargo y a pesar de esto, cada día nos ensimismamos y nos auto-enajenamos, pareciera que entre más herramientas de comunicación tenemos, menos comunicados estamos.
Recuerdo que en un tiempo se criticó mucho a la televisión, llamada “la caja idiota” precisamente por ser instrumento de enajenación, ya que, según sus críticos, el poner atención a la programación, evitaba percatarnos de lo que pasaba al exterior. Tal parece que eso nos pasa actualmente con el internet, siendo nosotros mismos los que manipulamos la información que recibimos; la filtramos y elegimos lo qué queremos ver, escuchar o leer, pero ¿cuál es el criterio para elegir? Infinito, ya que depende del interés de cada quién.
De cualquier forma me parece increíble que aún escuchemos excusas como “no me enteré, es que no he visto las noticias esta semana”, cuando la real respuesta a los cuestionamientos sobre los acontecimientos debería ser “no me interesa”.
Si vemos publicado un chiste, chisme o comentario personal, inmediatamente se arma una lista de comentarios que van saltando de un tema a otro, en cambio, si publicamos información “de interés”, noticia trascendente para la sociedad o el país, denuncia, queja de autoridades, etc., nos limitamos a un simple “me gusta”.
Este es un ejercicio de autocrítica, porque a pesar de que me gusta estar enterada de qué es lo que pasa, al final del día me quedó corta en toda la información que puedo obtener, y lo más importante todo lo qué puedo y podemos hacer con esa información. Los medios han cambiado tanto que son cada día más personales, lo que nos permite regular y seleccionar lo que realmente nos interesa y nos sirve.
Recordemos que tenemos en nuestras manos una poderosa herramienta para expresarnos y contribuir a que nuestra sociedad sea cada día mejor. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de contribuir a que todos estemos cada día más y mejor informados y romper con l enajenación de los medios de comunicación. Si queremos que la información mejore, iniciemos por mejorar cómo seleccionamos está información y dejemos de decir “¿y por qué nunca me entero de nada?”.
Las herramientas tecnológicas de comunicación han llevado al ser humano a un aislamiento de su entorno social y de las relaciones interpersonales, debemos entender a las redes sociales como un medio más no como el fin mismo de la comunicación.
ResponderEliminaraprender a usar las herramientas correctas en el momento correcto, sin mandar señales erróneas, no restarle al contacto físico la importancia de ser por ende lo magnifico, lo esencial, lo básico para no perdernos en la maquinaria fría....
ResponderEliminarLo peor de todo es que nos jactamos de tener mil y tantos "amigos" en las redes... cuántos son nuestros AMIGOS realmente????
ResponderEliminar